lunes, 11 de julio de 2011

Anestesia de un ratón con éter y cloroformo

OBJETIVO
  • Anestesiar y observar los efectos de los anestésicos  volátiles.
INTRODUCCIÓN
Los anestésicos generales se utilizan en las intervenciones quirúrgicas con el fin de que el paciente permanezca inconsciente a los estímulos dolorosos y, por tanto, no responda a ellos.  

Para que un fármaco sea útil como anestésico debe se fácil de controlar, de forma que la inducción y la recuperación sean rápidas, y deben permitir ajustar la intensidad de la anestesia según las necesidades que surjan a lo largo de la intervención. La inhalación sigue siendo la vía mas utilizada para administrar los anestésicos,  aunque la inducción suele ser hacerse con compuestos intravenosos.

En el plano celular, los anestésicos afectan a la transmisión sináptica, inhiben tanto la liberación de transmisores excitadores como la respuesta de los receptores postsinápticos. Casi todos los anestésicos potencian la transmisión mediada por el acido gamma-aminobutírico (GABA).

ANESTÉSICOS POR INHALACIÓN
A diferencia de la mayoría de los fármacos, la acción farmacológica de los anestésicos por inhalación  no depende de la forma o la configuración electrónica de la molécula; si no de determinadas propiedades farmacológicas.

Los anestésicos son moléculas liposolubles de pequeño tamaño que atraviesan la membrana alveolar con facilidad. Por tanto, el factor esencial que determina el comportamiento cinético global de un anestésico es la velocidad de administración y eliminación del fármaco de los pulmones a través del aire inspirado y el torrente sanguíneo.

Rang, (2004) resume los factores más importantes para la velocidad de inducción y de recuperación en los siguientes puntos:

  • Propiedades del anestésico:
    • Coeficiente de partición en sangre: gas (es decir, solubilidad en sangre)
    • Coeficiente de partición aceite: gas (es decir, solubilidad en las grasas)
  • Factores fisicos:
    • Frecuencia de ventilación alveolar
    • Gasto cardiaco   
Torres, L. (2001), divide las etapas de la analgesia en cuatro fases (I-IV) e indica la estructura en la que el anestésico actúa en cada fase:
  1. Corteza cerebral
  2. Centros diencefálicos
  3. Médula espinal
  4. Bulbo raquídeo

DESARROLLO EXPERIMENTAL




RESULTADOS
Tabla 1 . Posología
Equipo
Anestésico
Volumen de anestésico (mL)
Masa del animal
(g)
Dosis administrada
(mL/kg)
1
Éter
5.0
305
16
2
Éter
5.0
280
17.85
3
Cloroformo
5.0
325
15.38
4
Cloroformo
3.0
350
8.75
5
Éter
5.0
273
18.30
6
Cloroformo
5.0
290
17.00
7
Éter
5.0
324
15.43


Tabla 2. Fases de la anestesia
Equipo
Anestésico
Fase I*
(s)
Fase II
(s)
Fase III
(s)
Tiempo de recuperación
(min)
1
Éter
20
20-60
129
3:57
2
Éter
15
30
180
1:00
3
Cloroformo
0-12
12-50
50-53
27:30
4
Cloroformo
12
35
120
7:00
5
Éter
0
12
55
3:46
6
Cloroformo
1-4
23
100
3:40
7
Éter
7
-
30
15:00
Tabla 2. Se muestran los tiempos en segundos de duración de cada una de las fases y el anestésico inhalatorio empleado. La fase IV no se observó, pues ello implicaba  detener las funciones respiratoria y cardíaca del ratón.
Fase I – Analgesia.
Fase  II – Excitación.
Fase III - Anestesia quirúrgica.
Fase IV – Parálisis bulbar


DISCUSIÓN
La fase I no pudo observarse directamente, es decir, no se observó un período de analgesia –dónde el ratón no respondiera a los estímulos de dolor-; no obstante, según lo define Torres, L. (2001), el período de analgesia o fase I empieza desde el inicio de la administración, hasta la pérdida de consciencia, por lo que ése fue el tiempo señalado en la tabla 2.

Florez, J. et al. (2004), define la fase II o fase de excitación como un “estado de hiperflexia tanto somática como visceral, hipersecreción glandular, intensa motilidad, náuseas y vómitos, irregularidad cardiorrespiratoria y midriasis”. Las causas de la excitación son una depresión de los centros diencefálicos y liberación de centros motores inferiores. El diencéfalo está formado por el tálamo e hipotálamo (Tortora, et. al.). Los centros motores inferiores (CMI) ejercen un control activador sobre los centros locales motrices. Los reflejos están gobernados por los CMI; nivel espinal, tallo cerebral, mesencéfalo hasta llegar a la corteza.

Es difícil establecer qué anestésico es más rápido y mejor, pues para ello habría que considerar el volumen administrado, sexo, edad y peso del ratón. El cloroformo es un mejor anestésico que el éter pues tiene una acción más rápida, duradera y mayor narcosis que éste último (Hintzenstern, U. et al., 1996).  

Brunton, et. al., (2007), establece que un anestésico volátil ideal será altamente liposoluble, lo que le permitirá atravesar la barrera hematoencefálica. El éter (solubilidad 6.1% a 25°C)* es un poco más polar que el cloroformo (solubilidad 8.2% a 20°C) porque puede formar puentes de hidrógeno con las moléculas de agua y disolverse en agua, por ello es que será más difícil que el éter traspase la barrera hematoencefálica y llegue al SNC (sistema nervioso central), y es por ello que normalmente se necesitan de tres a cuatro veces más dosis de éter para lograr el mismo efecto que con una dosis determinada de cloroformo (Torres, et. al., 2001)


CONCLUSIONES

El cloroformo actúa de forma más rápida y duradera que el éter; por ello se debe tener mayor cautela en la utilización de cloroformo como anestésico debido a su alta potencia.
En la práctica, un buen anestésico general, además de tener todas las propiedades mencionadas en la introducción y la discusión, debe evitar llegar a la fase IV de parálisis bulbar. Actualmente, se utilizan algunos coadyuvantes (p. ej. óxido nitroso) para disminuir la dosis requerida en la fase de anestesia quirúrgica y, por tanto, salvar la fase de represión bulbar.

BIBLIOGRAFÍA
-Bowman, W.  y Rand, W. (1984). Farmacología. Bases clínicas y patológicas (1ª ed.). México, D. F.: Nueva Editorial Interamericana, pp. 285
-Brunton, L., Lazo, J. y Parker, K. (2007). Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica (11ª ed.). México, D. F.: McGraw Hill, pp. 341-362
­-Florez, J. y cols. (2004). Farmacología humana (3a ed.). Chile: Medical Editores, pp. 485-486
-Hintzenstern, U. y Schwarz, W. (1996). Early contributions from Erlangen to the theory and practice of ether and chloroform anesthesia. Alemania.
- Rang (2004). Farmacología (5ª ed.). España: Editorial Elsevier, pp. 503-508
-Torres, L. (2001). Tratado de anestesia y reanimación (1ª ed.). España: Arán Ediciones, pp. 3002
-Tortora, G. y Anagnostakos, N. (1981). Principios de anatomía y fisiología (6ª ed.). Nueva York: Harper & Row publishers, pp. 461

* La solubilidad está expresada en %(p/v) a la temperatura indicada en agua.





Nunca convencerás a un ratón de que un gato negro trae buena suerte.
Graham Greene





domingo, 10 de julio de 2011

Síntesis de 2-fenil-bencimidazol usando microondas

OBJETIVOS
—Realizar la síntesis de 2-fenil bencimidazol a partir de benzaldehído y 1,3-fenilendiamina utilizando microondas
—Purificar y caracterizar espectroscópicamente al 2-fenilbencimidazol


INTRODUCCIÓN
Las moléculas tienen la característica de un dipolo eléctrico (parecido a un imán pero estos tienen un dipolo magnético), es decir, poseen un extremo con carga positiva y un extremo con carga negativa.

El campo electromagnético generado en el horno mueve literalmente las moléculas de agua orientándolas en una dirección. Pero apenas las moléculas de agua se orientan en una dirección determinada, el campo eléctrico se invierte, con lo que todas las moléculas de agua cambian su posición (rotan). Estas inversiones de la orientación del campo electromagnético suceden rápidamente, a razón de 2,450 millones de veces por segundo, es decir 2.45 GHz, lo que produce calor por la agitación molecular (el calor está directamente relacionado con la vibración o agitación molecular).

El bencimidazol es un heterociclo muy conocido por sus buenas propiedades antibacterianas y antifúngicas.1 Igualmente, algunos derivados del bencimidazol, como el omeprazol, actúan como inhibidores de la bomba de protones de manera selectiva e irreversible en la región gástrica. La farmacocinética y farmacodinámica de estos inhibidores es ideal para el tratamiento de úlceras estomacales, y, en combinación con otros fármacos, erradicación del Helicobacter pylori. 2,3 También se ha estudiado su actividad frente a diversos virus, como el Human cytomegalovirus, HCMV,4 y el virus de la influenza. 5

El benzimidazol ha sido muy estudiado por su similitud estructural con la bipiridina, especialmente por sus potenciales propiedades optoelectrónicas.12 De otro lado, recientemente se está estudiando sus propiedades biológicas. Por ejemplo se ha estudiado su actividad inhibitoria de la topoisomerasa

Los derivados de bencimidazol no han mostrado, hasta la fecha, propiedades líquido-cristalinas o mesomórficas. Entre los ejemplos más cercanos podemos mencionar los complejos de Ag(I)-alquilimidazol que presentan una fase esméctica A.15 Sin embargo, los complejos análogos con alquilbencimidazol ni los ligandos orgánicos presentaron dichas propiedades.(Oscar Ninán, Robert Chareyron, Oscar Figuereido, Julio Santiago, Lista de referencias ‘d’)


ACTIVIDADES PREVIAS

1. Investigue las precauciones que se deben tener al utilizar las microondas como fuente de energía.

—Jamás ponerlo en funcionamiento si no hay nada dentro, se puede dañar.
—Dejar reposar el “producto” antes de sacarlo del microondas, pueden ocurrir casos de quemaduras y lesiones por ebullición instantánea.
—Utilizar sólo recipientes aptos para microondas. El vidrio Pirex es el más adecuado.
—Tener cuidado al introducir recipientes de plástico.



2 Investigue los usos del 2-fenilbencimidazol

—Inhibidores de la PARP en derivados cosméticos.
—Inhibidores de la enzima poli (ADP--ribosa) para preparado de drogas
—Es un ingrediente que se encuentra en los agentes de protección solar. Puede absorber la parte de luz UV de la luz solar.


3. Investigue las propiedades químicas y características fisicoquímicas del benzaldehído y del 1,2-fenilendiamina

Benzaldehído.
Punto de ebullición: 179°C
Punto de fusión: -26°C
Densidad relativa: 1.05
Solubilidad en agua: (escasa)
Líquido entre incoloro y amarillo viscoso, de olor característico.
La sustancia es nociva para organismos acuáticos. El contacto prolongado o repetido puede producir sensibilización de la piel.

1,2-Fenilendiamina
Punto de ebullición: 284-287°C
Punto de fusión: 63°C
Densidad: 1.14 g/cm3
Solubilidad en agua: soluble
La sustancia irrita los ojos y la piel. Puede causar efectos en riñón y sangre, dando lugar a fallo renal y formación de metahemoglobina. Los efectos pueden aparecer de forma no inmediata.


DESARROLLO EXPERIMENTAL
i) La 1,2-fenilendiamina y el Na2S2O5 se maceran en un mortero para homogeneizar el tamaño de partícula y se coloca en un vaso de ptdos. de 25 mL. Se añade el benzaldehído.

ii) El vaso con la mezcla se introduce en el horno de microondas, durante 2 minutos a máxima potencia. El calentamiento se lleva a cabo en dos partes con intervalo de espera de 10’s

iii) Terminada la reacción, el vaso se retira del horno y se le añaden 20 mL de agua destilada, se agita manualmente con el agitador de vidrio y se filtra. El sólido se lava con 10 mL. más de agua destilada.

iv) El sólido se trasvasa a un vaso de precipitados y se le añaden 10 mL de tolueno, la suspensión resultante se agita manualmente y se filtra. Se lava con una porción de 5.0 mL más de tolueno.

v) El sólido insoluble se deja secar para determinar su punto de fusión y rendimiento, así como hacerle una cromatoplaca en sílica gel.

ANÁLISIS DE RESULTADOS
1. Asigne los espectros de RMN de 1H y 13C del producto obtenido
Figura 1. Espectro de RMN de H1 teórico del 2-fenil-bencimidazol.
Los H a deben presentar un duplete puesto que ambos están acoplados con el hidrógeno b, a su vez los hidrógenos b deberán estar acoplados con uno de los hidrógenos a produciendo un duplete también. Se debe aclarar que cada hidrógeno a  estará acoplado con sólo un hidrógeno b y no con los dos, por tanto producirá un duplete.
El hidrógeno c no estará acoplado con ningún otro, por tanto ha de presentar un singulete, con desplazamiento químico de las aminas secundarias de 5.0 &. Los hidrógenos d estarán acoplados cada uno con un hidrógeno e, por lo que han de producir un duplete. Los hidrógenos e en cambio, estarán acoplados cada uno con un hidrógeno d y el hidrógeno f, por lo que han de producir un triplete. Por último, el hidrógeno f se acoplará con los dos hidrógenos e  por lo que deberá ser un triplete.

Hubo un traslapamiento de señales debida a que los desplazamientos de hidrógenos están muy cerca uno de otro, lo que se podría hacer sería aumentar los 300 MHz {en el espectro experimental} a una cantidad mayor, para así poder observar las señales de los protones con más detalle.
Figura 2. Espectro de RMN de H1 experimental del 2-fenil-bencimidazol.
Comparándolo con el espectro teórico obtenido y ya explicado, todas las líneas coinciden excepto una muy notoria, la a1. Suponemos que la línea a1 se debe al disolvente usado o a alguna impureza; así pues, usamos benzaldehído y tolueno para disolver el 2-fenil-bencimidazol, sin embargo los desplazamientos característicos de los grupos carbonilo (aldehído) son de 10-11 &, en cambio, los característicos del grupo CH3— unido a un anillo aromático es de ~2.4& y los de los protones aromáticos es  idéntico –o parecido—a los de los protones aromáticos del 2-fenil-bencimidazol, entonces seguramente las señales de los protones aromáticos del tolueno deben estar sobrepuestas a las señales de los protones aromáticos del 2-fenil-bencimidazol.


Figura 3. Espectro de RMN H1 del tolueno.
Fuente: Morrison & Boyd (2006), pp. 526


Figura 4. Espectro de RMN de C13 teórico del 2-fenil-bencimidazol.
En el espectro teórico se observan ocho señales de carbono características de los ocho tipos de átomos de carbono equivalentes en la molécula. En el caso de RMN de C13 como no hay acoplamientos –producidos por la poca abundancia de carbono—13 y, por tanto, la poca probabilidad de que se acoplen dos de ellos—no podemos deducir más del espectro más que comprobar que en efecto son ocho tipos de carbonos y que los desplazamientos químicos están dentro del área de carbonos aromáticos (110-140).
En el espectro de RMN de C13 práctico vemos una señal a 20& que sería característica de los grupos alquilo, en este caso, del grupo metilo proveniente del tolueno. Como ya hemos comprobado en el espectro de RMN de 1H el compuesto que obtuvimos no era del todo puro porque contenía tolueno –que adicionamos para el filtrado--. Los carbonos aromáticos del tolueno aparecerán dentro de la zona de 110-140ppm y no los podemos contar en este caso, pues como también el compuesto tiene carbonos aromáticos no podemos saber cuántos de ellos se traslapan. Tampoco podríamos simplemente sobreponer el espectro de RMN de C13 del tolueno sobre el del 2-fenil-bencimidazol pues ambientes químicos distintos, desplazamientos distintos.

Figura 5. Espectro de RMN de C13 experimental del 2-fenil-bencimidazol.

CONCLUSIONES


BIBLIOGRAFÍA
—Morrison&Boyd (2006). Química orgánica (5ª Ed.). Nueva York, E.U.A.: Editorial Adison-Wesley
—Paquette (1990). Química heterocíclica (1ª Ed.). E.U.A: Editorial Limusa.
—Gilchnist (1995). Química heterocíclica (1ª Ed.). Inglaterra: Editorial Adison-Wesley
—NIELS, National Institute of Environmental Health Sciences: Sustancias químicas comunes y seguridad. http://www.niehs.nih.gov/about/community/espanolsustancias.cfm, consultado el 08-nov-10 a las 16:40 hrs.



Mientras que el sexo es la banalidad de los ignorantes, la ciencia es el orgasmo supremo de las mentes pensantes.
Anónimo