OBJETIVOS
General
·
Determinar el efecto
del área de la solución congelada en el proceso de secado.
·
Observar el efecto
de agentes crioprotectores.
Específicos
·
Observar el avance
del proceso de liofilización a diferentes tiempos.
·
Cuantificar el
efecto del área sobre el proceso de liofilización.
·
Observar la
protección del producto por distintos agentes de criopreservación.
INTRODUCCIÓN
En 1993T. A. Jennings define a la
liofilización como un procedo de estabilización en el cual el material primero
de congela y se concentra el solvente, comúnmente el agua, reduciéndolo
mediante sublimación y desorción, a niveles que no sostendrán mas el
crecimiento biológico o las reacciones químicas. Consta de tres fases:
congelación, desecación primaria y desecación secundaria.
Las etapas de la liofilización
involucran varias etapas (Figura 1)
·
Congelación (y acondicionamiento en algunos casos) a bajas temperaturas.
·
Secado por sublimación del hielo (o del solvente congelado) del producto
congelado, generalmente a muy baja presión (Figura 2), generalmente se estudia
en dos etapas, a saber: etapa primaria y secundaria de secado.
·
Almacenamiento del producto seco en condiciones controladas.
En la
liofilización el material original está construido por un núcleo central de
material congelado. A medida que el hielo se sublima, el plano de sublimación,
que se inicia en la superficie exterior, penetra al interior dejando atrás una
corteza porosa de material ya seco. Para el calor latente de sublimación del
hielo, equivalente a 2838 kJ/kg, procede por conducción a traces de la corteza
del material seco. En algunos casos, también se conduce a través de la capa
congelada desde la parte posterior. El vapor de agua que se forma se
transfiere a través de la capa de
material seco.
Mecanismo de transferencia de calor durante el
equilibrio de la congelación .
El flujo
de calor (q) puede ser obtenido mediante
la ecuación sig.
Etapas del proceso de liofilización
Las tres
fases que se distinguen en la Fig.3 son:
Fase1:
llamada etapa conductiva, inicialmente, por el calentamiento de la muestra, la
velocidad de sublimación crece rápidamente hasta llegar a un máximo. El tiempo
para agotar esta fase es relativamente corto; en ella se lleva a cabo la mayor
parte de remoción de agua del producto (entre 75-90%), siendo el mecanismo
preponderante la transferencia de calor por conducción.
Fase 2:
Primera etapa difusiva. Muestra un descenso importante de la velocidad de
sublimación debido a la formación de una capa porosa de material seco que opone
resistencia creciente al flujo de calor y al vapor a medida que procede el
secado.
Fase 3.
Segunda esta difusiva. La velocidad de sublimación continua decreciendo de
forma que se aproxima a cero. Esto debido a que el calor necesario para retirar
el agua ligada es más alto que el calor de sublimación. Pues que la difusividad
de los aromas disminuye sensiblemente cuando la humedad es pequeña es posible
en esta etapa incrementar la temperatura de la calefacción y del producto hasta
valores del orden de 50° C, dependiendo del material que se trate.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
PREPARACIÓN
DE LAS SOLUCIONES
En matraces kitasato se prepararon 100 mL de
solución de glucosa, sacarosa, almidón, gliceraldehído, citrato de sodio,
fosfato de sodio y albúmina de huevo, todas al 2% (m/v). Se adicionaron de 5 a
6 trozos de manzana de 1cm x 1cm por solución.
CONGELAMIENTO
En una bandeja con hielo seco y acetona, se
congelaron las soluciones hasta su completa solidifcación.
LIOFILIZACIÓN
En el liofilizador se conectaron todos los
matraces tapados y se inició el proceso.
PESADO
Se utilizó la balanza digital para determinar
las masas a las 0, 1 y 2 horas durante la liofilización.
RESULTADOS
Tabla 1. Diferentes crioprotectores usados por los equipos para la
liofilización de manzana.
Equipo
|
Crioprotector
|
1
|
Sacarosa
|
2
|
Benzaldehído
|
3
|
Citrato de sodio**
|
4
|
Fosfato de
sodio
|
5
|
Albúmina
|
6
|
Almidón
|
7
|
Glucosa
|
Figura 4. Apariencia de los trozos de manzana
después del proceso de liofilización en diferentes crioprotectores.
Tabla 2. Volúmenes agregados y pesos medidos en el
matraz durante el proceso de liofilización en la primera y segunda horas.
Equipo
|
Crioprotector
|
Volumen
|
Peso inicial (g)
|
Peso 1 hr (g)
|
Peso 2 hrs (g)
|
2
|
Almidón
|
100 mL
|
412.9
|
412.7
|
410.5
|
3
|
Sacarosa
|
100 mL
|
333.9
|
-
|
331.4
|
4
|
Sacarosa
|
80 mL
|
290.1
|
283.8
|
279.4
|
DISCUSIÓN
En esta práctica se esperaban tres
efectos:
1) La mayor área de congelación sublima más rápido,
2) Disminución del peso inicial, y
2) Protección ante el congelamiento por un agente crioprotector.
1) La mayor área de congelación sublima más rápido,
2) Disminución del peso inicial, y
2) Protección ante el congelamiento por un agente crioprotector.
El
efecto del área de congelación se evaluó agitando en mayor o menor grado los
matraces para que congelara de distinta manera. Siguiendo el siguiente esquema:
Debido
a problemas con el congelamiento en hielo seco, los matraces de media y menor
congelación no pudieron llegar a solidificarse totalmente y la observación del
efecto del área no fue exitosa. Los primeros dos matraces tuvieron un decrecimiento
muy similar en sus pesos. (Tabla 5)
Se
pesaron los matraces antes de iniciar el proceso de liofilización y después de
1 y dos horas. Efectivamente notamos disminuciones de los pesos en todos los
casos (Tabla 2). Por la naturaleza del proceso (sublimación del hielo y
extracción del vapor de agua), el decremento de la masa al transcurrir el
tiempo, es un comportamiento que indica que la operación está efectuándose
correctamente.
Tabla 3. Diferencia final de pesos
en los matraces. Los resultados no son iguales para los tres ensayos.
Peso inicial (g)
|
Peso 2 hrs (g)
|
ΔPeso (g)
|
412.9
|
410.5
|
2.4
|
333.9
|
331.4
|
2.5
|
290.1
|
279.4
|
10.7
|
En el
caso de liofilización. Sin embargo para el tercer ensayo, que usó el mismo
crioprotector del segundo, se tuvo un decremento de 10.7 g. Tal disminución no
es congruente, pues en ese tiempo no se pierde tanta humedad (fig.4). Se
infiere entonces, un posible error en el pesado o lectura de los datos para ese
ensayo. Los primeros ensayos (1 y 2), se registró un decremento muy similar
aunque se utilizaba diferente crioprotector, observándose un aproximado de 2.5
g menos a las dos horas de iniciado el proceso de
Es
importante mencionar que al ya contar con al menos dos puntos (pesos) de la
solución que liofilizamos, en diferentes tiempos, es posible determinar la
función matemática que describe la pérdida de humedad en el producto (Tabla y
Figura 4)
Tabla 4. Variación del contenido de agua en
la muestra de manzana y crioprotector de sacarosa para el proceso realizado por
el equipo 4. Sólo los tiempos 0, 1 y 2 son resultados experimentales, los demás
están basados en la fórmula
Tiempo
(h)
|
%
Humedad
|
0
|
100
|
1
|
92.1249933
|
2
|
86.625017
|
3
|
82.5664286
|
4
|
79.4482535
|
5
|
76.9775736
|
6
|
74.9716785
|
7
|
73.3106908
|
8
|
71.9126945
|
9
|
70.7198107
|
10
|
69.6899839
|
11
|
68.7919202
|
12
|
68.0018519
|
13
|
67.3014037
|
14
|
66.6761452
|
15
|
66.1145863
|
16
|
65.6074643
|
17
|
65.1472297
|
18
|
64.7276672
|
19
|
64.3436134
|
20
|
63.9907436
|
21
|
63.6654078
|
22
|
63.3645044
|
Figura
5. Variación del contenido de agua para el proceso de liofilización de
manzana del equipo 4 usando 80 mL de crioprotector de sacarosa. Gráfica basada
en los datos de la tabla anterior. Se deben tomar más datos.
Tabla 5. Variación del contenido de agua
según los datos para los tiempos 0, 1 y 2 proporcionados por el equipo 2 cuyo
protector fue almidón. Como se puede observar en la tabla y en la gráfica
siguiente, los datos a partir de la hora 3 se salen de los rangos esperados.
Tiempo
(h)
|
%
agua
|
0
|
100
|
1
|
99.8
|
2
|
97.6
|
3
|
100.9
|
4
|
100.533333
|
5
|
100.428571
|
6
|
100.378947
|
7
|
100.35
|
8
|
100.331034
|
9
|
100.317647
|
10
|
100.307692
|
11
|
100.3
|
12
|
100.293878
|
13
|
100.288889
|
14
|
100.284746
|
15
|
100.28125
|
Figura
6. Gráfica de los datos de la tabla anterior. Como se observa el
comportamiento está lejos del esperado y del mostrado en la Figura 4.
La
gráfica de la Figura 5 muestra cómo se reduce el contenido de agua dentro del
matraz mientras ocurre la liofilización. Hace una asíntota alrededor de 60%,
por lo que según esto la eliminación de agua nunca podría hacer que el
contenido disminuyera más allá del 60%. Sin embargo, éste no es el resultado
esperado y la asíntota debería estar sobre el eje de las abscisas. Para mejorar
ésta gráfica se deben tener más de tres datos.
La
gráfica de la Figura 6 muestra un comportamiento aún más extraño que la de la
Figura 5. En ésta, el contenido de agua, después de disminuir en las horas 1 y
2 sube súbitamente a la hora 3, donde sólo las horas 1 y 2 son resultados
experimentales. Éste comportamiento se debe a que la variación del contenido de
agua de la hora 0 a 1 es menor a la variación de la hora 1 a 2, 0.2 y 2.4%,
respectivamente. Para tener una curva descendente y cóncava hacia abajo como la
de la Figura 5, la variación del contenido de agua debe ser mayor de la hora 0
a 1 que de la hora 1 a 2.
El
fin de utilizar agentes crioprotectores fue evaluar el daño generado en los
trozos de manzana, por el enfriamiento a temperaturas subcero sin protección, (debido
al crecimiento interior de cristales de hielo).
Existen tres grupos de agentes
crioprotectores:
• Un primer grupo de crioprotectores de bajos
pesos moleculares y permeables; entre ellos se encuentra el metanol, el
etilenglicol, el propilenglicol, el dimetilsulfóxido, el 2,3 butanediol, el
glicerol, y otros alcoholes.
• Un segundo grupo de crioprotectores de bajos
pesos moleculares y no permeables, como la galactosa, la glucosa, la sacarosa,
la trehalosa y otros azúcares.
• El tercer grupo está constituido por
crioprotectores de alto peso molecular y no permeable, entre los que resaltan
la polivinilpirrolidona, el alcohol polivinílico, el hialuronidato de sodio,
proteínas y otros polímeros.
El grado de protección al
producto está directamente vinculado al grado de asociación que tengan con el agua molecular. A mayor afinidad, menor el agua disponible
para la cristalización dañina.
Para la manzana, los mejores
agentes de criopreservación son los del segundo grupo (de los cuales usamos
sacarosa, glucosa, almidón y gliceraldehído) Aunque cabe resaltar que aquellos
con grupos funcionales susceptibles a la oxidación (azúcares reductores) no
resultaron buenos protectores, tal fue el caso particular de la glucosa y el
gliceraldehído.
El citrato de Sodio y Fosfato
de sodio no ofrecieron una buena protección, su efecto fue casi nulo, aunque la
Albúmina de huevo (tercer grupo) fue quien menos protección ofreció.
El orden de mayor a menor
protección fue: Almidón, sacarosa, gliceraldehído, glucosa, fosfato de sodio,
citrato de sodio y albúmina de huevo.
CONCLUSIONES
·
El área de
congelación es un factor que influye en una liofilización más rápida; sin
embargo no fue posible observarlo en la práctica.
·
La
disminución en el peso de dos muestras liofilizándose es similar siempre y
cuando sean soluciones similares y se utilice un mismo liofilizador.
·
Se
utilizaron 7 crioprotectores distintos y se observó su efecto de preservación.
·
La
preservación de un crioprotector depende de su afinidad por el producto.
BIBLIOGRAFÍA
·
Ávila- Portillo, J., Madero, J. y Bacter, C. Fundamentos de
Criopreservación. Revista Colombiana de
Obstetricia y Ginecología, 2006,
57(4), 291-300
·
Monzo, M., Navarrete, N., Chiralt, A. y Fito, P.
Mechanical and Structural Changes in Apple due to vacuum impregnation with
cryoprotectants. Journal of Food
Science, 1998, 63(3), 499-506
·
Navas, R. y Sebastian, J. Liofilizacion de Alimentos, Revista Recitela, 2006, 5(1), pp. 2,9,11-12.